Badajoz (provincia)

Nombre proyecto: Participa Diputación Badajoz

La más grande de todos

La provincia de Badajoz es la más grande de las 50 provincias españolas, con 21 766 kilómetros cuadrados que se extienden desde la frontera con Portugal hasta la provincia de Toledo, que limita con la capital, Madrid. Badajoz, al igual que gran parte del territorio rural español, tiene una población relativamente envejecida.

La Diputación de Badajoz es la administración local que abarca todo el territorio provincial, excepto el de las ciudades más grandes: Badajoz, Zafra y Mérida. Históricamente, la participación ciudadana se ha implementado ampliamente en Badajoz, pero hasta 2019 se ha mantenido principalmente como una cuestión presencial, sin herramientas digitales que faciliten los procesos.

En 2019, la provincia de Badajoz comenzó a trabajar directamente con el ayuntamiento de Madrid, que había desarrollado la plataforma Consul unos años antes.

Pandemia

Sin embargo, fue la pandemia de la COVID-19 la que dio el empujón definitivo. La administración provincial tenía como objetivo poner en marcha políticas de apoyo y financiación de emergencia para los municipios y las empresas de Badajoz, pero antes necesitaba conocer con precisión las necesidades de la ciudadanía.

A esta urgencia se sumaban dos obstáculos: por un lado, la imposibilidad de convocar reuniones presenciales debido a la pandemia; por otro, la dispersión geográfica de la población en un territorio tan extenso como el de Badajoz, lo que hacía que organizar encuentros físicos resultara costoso y poco eficiente.

Ante este contexto, la implementación de la plataforma Consul se convirtió en la solución más viable. Para ello, se utilizaron las encuestas como herramienta de consulta pública dirigida a los ayuntamientos y al tejido empresarial de la provincia de Badajoz..

Primer PP

En el año 2022 se lanzan los primeros Presupuestos Provinciales Participativos con un presupuesto de 2,7 millones de euros, continuando su segunda edición en el año 2024, que alcanzó los 3 millones de euros. El presupuesto destinado a los Presupuestos Participativos es dividido entre las 14 Delegaciones Territoriales en las que se divide el territorio provincial.

El presupuesto se divide entre un presupuesto provincial general y 14 subpresupuestos para las 14 comarcas, la capa administrativa subprovincial de España.

Las cifras de participación han mejorado constantemente a medida que este proyecto se ha ido conociendo entre la población. En 2023 se presentaron 137 propuestas y se emitieron 4334 votos. En 2024 se presentaron menos propuestas (91), pero el número de votos se duplicó con creces hasta alcanzar los 10 704 (un poco menos del 2 % de la población total de la provincia).

Desigualdad entre regiones

La administración provincial de Badajoz responsable de la participación ciudadana observa grandes desigualdades en cuanto a recursos y participación, especialmente entre las regiones rurales y urbanas.

Los presupuestos públicos, por ejemplo, se concentran en las zonas urbanas de los municipios (más grandes). Por eso, los responsables de comunicación de Badajoz tratan de centrarse más en las poblaciones rurales y de involucrarlas.

División del presupuesto entre las 14 comarcas de Badajoz y seguimiento de la ejecución de los proyectos

Un reto aún mayor es llegar a las personas mayores de estas zonas rurales. El uso de herramientas digitales es difícil para ese grupo y, al mismo tiempo, es difícil llegar a ellos incluso utilizando herramientas físicas, ya que la administración de la provincia de Badajoz no tiene representación en las 14 comarcas y, por lo tanto, depende de la colaboración con municipios cercanos más pequeños, por ejemplo.

Comunicación

Contar una una buena campaña de comunicación es esencial para garantizar un gran participación. Así se ha demostrado en los resultados obtenidos entre una edición y otra de los Presupuestos Provinciales Participativos.

Para ello han contado con anuncios en tv, cuñas de radio, publicaciones por todas las redes sociales, ruedas de prensa, publicaciones en la página web institucional de la Diputación de Badajoz, etcetera. Esta campaña ha estado muy presente durante todo el período que ha estado activa cada edición, haciendo especial hincapié en los dos momentos claves de la participación ciudadana: la presentación de propuestas y las votaciones.

Desarrollo sostenible

Una característica de la plataforma Consul que Badajoz está utilizando de forma integral es la función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que permite a las personas añadir ODS compatibles a su propuesta presupuestaria. Es una buena opción porque la política provincial denominada Agenda 2030 está alineada explícitamente con los ODS, y Badajoz pretende desarrollar y ejecutar exclusivamente proyectos que se ajusten a ellos.

En la plataforma, esta mentalidad se expresa aún más en el desarrollo de software que la Diputación ha realizado por sí mismo, en colaboración con la empresa españolo Qraneos, que es la denominada Baremación. Durante esta etapa, las propuestas reciben una puntuación basada no solo en los porcentajes de municipios afectados por las propuestas, sino también en su rendimiento en materia de desarrollo económico, desarrollo sostenible y participación social.

La puntuación máxima es de 200 puntos, y 50 puntos es el umbral para pasar a la fase final de votación del PB.

No es lo único que se ha desarrollado. La Diputación Badajoz también ha añadido barras de seguimiento del progreso a su plataforma Consul, tanto a nivel general como a nivel de Delegación Territorial y de proyecto (véase la imagen superior).

Planes futuros

Actualmente la Diputación de Badajoz, sigue trabajando en la tercera edición de los Presupuestos Provinciales Participativos con otra empresa española denominada Osoigo, con la que está creando una nueva versión de la plataforma Consul, la cual no solo contará con Presupuestos Participativos, sino que se sumarán otros procesos como debates, iniciativas y consultas populares, e incluso se está planteando utilizar dicha página de participación para trabajar conjuntamente con los ayuntamientos de la Provincia en los proyectos tractores resultantes de su Agenda Urbana Provincial a través de la función Multi Tenancia (MT). MT permite a los usuarios de Consul replicar la plataforma para otros usuarios de confianza dentro una sola instalación, sin costes adicionales.

Last updated