Advanced Guide: Participatory Budgeting
Return to Main Documentation
SPANISH
SPANISH
  • Presupuestos participativos
  • FASES DEL PROCESO
    • 1.- FASE DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
      • 1. PROYECTOS PARA TODA LA CIUDAD
      • 2. PROYECTOS DE DISTRITO
      • 3. PROYECTOS VIABLES
      • 5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS (Fase Presentación de Proyectos)
      • 6. AGRUPACIÓN DE PROYECTOS
      • 4. PROYECTOS INVIABLES
    • 2.- FASE DE REVISIÓN INICIAL DE PROYECTOS
    • 3.- FASE DE APOYOS
    • 4.- FASE DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
      • 4.1. CUMPLIMENTACIÓN DEL INFORME
      • 4.2. INFORMES: CASUÍSTICA Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    • 5.- REVISIÓN DE COSTES
    • 6.- FASE DE VOTACIÓN
  • RESPUESTA TIPO- EJEMPLOS PARA INFORMES DE INVIABILIDAD
  • TIPOLOGÍA CORREOS
    • 1.-MULTIPROYECTO Y TODOS CONTENIDOS VÁLIDOS
    • 2.- PROYECTO INCONCRETO
    • 3.-MULTIPROYECTO E INCONCRETO (A LA VEZ)
    • 4.- PROYECTO DE GASTO QUE RESPONDE A INTERESES PARTICULARES
Powered by GitBook
On this page
  1. FASES DEL PROCESO
  2. 1.- FASE DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

3. PROYECTOS VIABLES

En algunos casos se limitan los presupuestos participativos al capítulo de inversiones del presupuesto, no obstante al analizar las propuestas descartadas de la ciudadanía, una cantidad importante de ellas lo son por pertenecer a otros capítulos, por ello se recomienda permitir proyectos de diferentes capítulos:

  • Capítulo II: “Gastos en bienes corrientes y servicios”. Se refiere al mantenimiento de edificios, de zonas verdes, de mobiliario urbano, alumbrado público, a la limpieza de la ciudad, la recogida de basuras, agua, electricidad, alquileres. En resumen, se trata de los gastos de funcionamiento de la ciudad. Siempre que no afecten a contratos en vigor y que su gasto sea para una actuación concreta o en otro caso no se extienda más allá de dos años.

  • Capítulo IV: “Transferencias corrientes”. Se incluyen aportaciones, como la que se realiza al Consorcio Regional de Transportes, y subvenciones a familias, empresas e instituciones sin fin de lucro para que hagan gastos corrientes.

  • Capítulo VI: “Inversiones reales”. Incluye crear y reformar infraestructuras. Se trata de obras en centros de mayores, instalaciones deportivas, centros culturales, parques de bomberos, colegios, escuelas infantiles, parques y jardines, obras de urbanización, compra de mobiliario, equipamiento informático, etc.

  • Capítulo VII: “Transferencias de capital”. Son las aportaciones y subvenciones que hace el Ayuntamiento a entidades, familias e instituciones para que hagan sus inversiones. Incluye, por ejemplo, las transferencias a la Empresa Municipal de Transportes, para comprar autobuses o a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, para adquirir suelo o viviendas.

Previous2. PROYECTOS DE DISTRITONext5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS (Fase Presentación de Proyectos)

Last updated 1 year ago