Advanced Guide: Participatory Budgeting
Return to Main Documentation
SPANISH
SPANISH
  • Presupuestos participativos
  • FASES DEL PROCESO
    • 1.- FASE DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
      • 1. PROYECTOS PARA TODA LA CIUDAD
      • 2. PROYECTOS DE DISTRITO
      • 3. PROYECTOS VIABLES
      • 5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS (Fase Presentación de Proyectos)
      • 6. AGRUPACIÓN DE PROYECTOS
      • 4. PROYECTOS INVIABLES
    • 2.- FASE DE REVISIÓN INICIAL DE PROYECTOS
    • 3.- FASE DE APOYOS
    • 4.- FASE DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
      • 4.1. CUMPLIMENTACIÓN DEL INFORME
      • 4.2. INFORMES: CASUÍSTICA Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    • 5.- REVISIÓN DE COSTES
    • 6.- FASE DE VOTACIÓN
  • RESPUESTA TIPO- EJEMPLOS PARA INFORMES DE INVIABILIDAD
  • TIPOLOGÍA CORREOS
    • 1.-MULTIPROYECTO Y TODOS CONTENIDOS VÁLIDOS
    • 2.- PROYECTO INCONCRETO
    • 3.-MULTIPROYECTO E INCONCRETO (A LA VEZ)
    • 4.- PROYECTO DE GASTO QUE RESPONDE A INTERESES PARTICULARES
Powered by GitBook
On this page
  1. FASES DEL PROCESO

5.- REVISIÓN DE COSTES

Tareas a realizar por los administradores:

  • Los administradores remitirán mediante envíos periódicos los proyectos objeto de evaluación, en su caso tasación.

  • Reasignación de proyectos

  • Revisión informes de inviabilidad (todos deben guardar coherencia cuando se trate de proyectos similares /idénticos).

  • Revisión de costes económicos (todos los informes deben guardar coherencia en cuanto a los costes recogidos en el informe).

  • Comunicar a los proponentes el cambio de ámbito territorial de un proyecto de distrito que por su importe pasa a proyecto de toda la ciudad.

  • Resolver las alegaciones con carácter previo al inicio de la fase de votación final.

Previous4.2. INFORMES: CASUÍSTICA Y PROCEDIMIENTO A SEGUIRNext6.- FASE DE VOTACIÓN

Last updated 1 year ago