Advanced Guide: Participatory Budgeting
Return to Main Documentation
SPANISH
SPANISH
  • Presupuestos participativos
  • FASES DEL PROCESO
    • 1.- FASE DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
      • 1. PROYECTOS PARA TODA LA CIUDAD
      • 2. PROYECTOS DE DISTRITO
      • 3. PROYECTOS VIABLES
      • 5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS (Fase Presentación de Proyectos)
      • 6. AGRUPACIÓN DE PROYECTOS
      • 4. PROYECTOS INVIABLES
    • 2.- FASE DE REVISIÓN INICIAL DE PROYECTOS
    • 3.- FASE DE APOYOS
    • 4.- FASE DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
      • 4.1. CUMPLIMENTACIÓN DEL INFORME
      • 4.2. INFORMES: CASUÍSTICA Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    • 5.- REVISIÓN DE COSTES
    • 6.- FASE DE VOTACIÓN
  • RESPUESTA TIPO- EJEMPLOS PARA INFORMES DE INVIABILIDAD
  • TIPOLOGÍA CORREOS
    • 1.-MULTIPROYECTO Y TODOS CONTENIDOS VÁLIDOS
    • 2.- PROYECTO INCONCRETO
    • 3.-MULTIPROYECTO E INCONCRETO (A LA VEZ)
    • 4.- PROYECTO DE GASTO QUE RESPONDE A INTERESES PARTICULARES
Powered by GitBook
On this page
  1. FASES DEL PROCESO

4.- FASE DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

  • Son objeto de evaluación los proyectos no declarados “inviables” hasta esta fase.

  • El Ayuntamiento evalúa los proyectos más apoyados bajo la coordinación del Área encargada del proceso, en colaboración con el resto de Áreas y con los distritos.

  • El personal técnico del Ayuntamiento realiza los estudios de viabilidad y coste de manera independiente y neutral, atendiendo únicamente a los criterios marcados públicamente para el proceso.

  • La evaluación confirma que los proyectos son válidos, viables técnicamente y legales.

  • Se asegura que son competencia del Ayuntamiento y pueden incluirse en el presupuesto municipal.

  • Se comprueba que los proyectos no se estén realizando o previstos en el presupuesto vigente.

  • Durante esta fase, se evalúan los proyectos en orden ascendente de no de apoyos.

  • Los proyectos que entran en las notas de corte* y marcados como viables pasan a la fase de votación final.

*la nota de corte de cada ámbito territorial vendrá dada por el número de apoyos del último proyecto que haya dado tiempo a evaluar en ese ámbito.

  • La decisión final sobre la viabilidad del proyecto recae en el personal técnico competente.

  • Al finalizar el periodo se publican todos los proyectos, tanto aprobados como rechazados, con sus informes y valoraciones correspondientes.

La evaluación debe iniciarse por los proyectos que han recibido más apoyos y continuar en orden descendente.

Previous3.- FASE DE APOYOSNext4.1. CUMPLIMENTACIÓN DEL INFORME

Last updated 1 year ago