Tenerife (isla)
Nombre del proyecto: Cabildo Abierto

https://cabildoabierto.tenerife.es/
Consultas insulares
El Cabildo (gobierno insular) de Tenerife es una administración bastante grande con muchas responsabilidades repartidas entre diferentes ámbitos políticos, como Cultura, Deportes, Agricultura, Clima y Medio Ambiente, Transporte y Carreteras. Para el equipo de participación del Cabildo, la administración insular es similar a una Diputación Provincial.
La participación ciudadana se practica en el desarrollo de proyectos por parte de algunos de los departamentos del Cabildo, mientras que otros no lo hacen. Hasta ahora, el Cabildo ha utilizado la plataforma principalmente para consultas públicas sobre futuras normativas, reglamentos (normativos) y ordenanzas. Estas consultas públicas son obligatorias según la legislación nacional española.
Se han llevado a cabo otros tipos de consultas, pero el equipo de participación del Cabildo no ha implantado Consul como le hubiera gustado, aprovechando al máximo sus funcionalidades.
Uso actual
El equipo del Cabildo de Tenerife ha llevado a cabo consultas públicas con preguntas cerradas y abiertas sobre diferentes reglamentos y ordenanzas. Por ejemplo, se han tratado temas como el Reglamento que regula los servicios de acogida temporal para mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia de género en Tenerife. La violencia de género es otra área política que se aborda a nivel insular, en lugar de a nivel municipal.
Otro ejemplo que tuvo lugar en Consul fue el Diagnóstico Participativo de Acciones para la Educación para la Sostenibilidad por Sectores Sociales, presentado por el departamento del Cabildo que se ocupa de cuestiones de sostenibilidad y medio ambiente.
El objetivo era comprender la situación actual y el potencial futuro de la educación para la sostenibilidad en Tenerife, mediante un proceso participativo en el que intervinieran varios agentes sociales clave que ayudaran al Cabildo a comprender la situación actual y a formular propuestas para el futuro con el fin de mejorar la coordinación en esta materia a nivel insular. Dado que el Diagnóstico es jurídicamente distinto de un Reglamento o una Ordenanza, la ley no exigía la realización de una consulta pública al respecto, sino que fue una iniciativa del propio Cabildo.

El equipo de participación del Cabildo reconoce que aún queda trabajo por hacer para convencer a todos los departamentos de que implementen procesos participativos y utilicen la plataforma Consul. Una de las formas en que lo está haciendo es creando y distribuyendo internamente un folleto en el que se destacan las ventajas de utilizar la plataforma.
Retos
Todavía existen numerosos retos en torno al proyecto de participación en Tenerife. El principal reto tiene que ver con el tamaño y la proximidad. Los municipios son las administraciones más cercanas a los ciudadanos y cuentan con ciudadanos que viven en territorios relativamente pequeños. El Cabildo se percibe como más distante, por lo que la participación sigue basándose más en métodos presenciales que en métodos digitales.
Para hacer frente a este reto, el equipo de participación del Cabildo reconoce que necesita temas más atractivos. Temas que afecten directamente a la vida de los habitantes, dentro de sus áreas de política, como la sostenibilidad, la atención a las personas mayores, la construcción de carreteras y autopistas y la política de violencia de género. En estas áreas, el Cabildo tiene grandes competencias propias.
Otro reto es que los jóvenes encuentran la plataforma algo difícil de usar; según ellos, tiene que ser tan rápida (y entretenida) como las redes sociales. Aunque no es una comparación real, dados los diferentes objetivos y funcionalidades de un medio social, está llevando al Cabildo a replantearse sus estrategias de participación para hacerlas más atractivas para los jóvenes.
Por último, un reto recurrente es la falta de personal dedicado a la participación ciudadana, tanto en los departamentos del Cabildo como en los municipios de la isla que desean trabajar con la plataforma Consul.

Collaboración con los municipios
El Cabildo de Tenerife colabora estrechamente con los municipios de la isla, que son 32 (véase el mapa anterior). También está impulsando directamente el inicio del trabajo con la participación digital a través de la multitenencia.
La multitenencia es una característica de la plataforma Consul desarrollada por el Cabildo de Tenerife. Permite a los usuarios alojar varias plataformas en una sola instalación, lo que reduce considerablemente los costes de alojamiento y mantenimiento para los usuarios finales. Pero eso no es todo, el Cabildo ayuda a configurar la plataforma e incluso ofrece cursos de formación a los funcionarios públicos para que se familiaricen con los conceptos y procesos de participación, así como con el uso de la plataforma.
El objetivo es facilitar a los municipios de Tenerife el uso de la herramienta y disponer de otro canal para interactuar con los ciudadanos, además de los canales presenciales. A los municipios les gusta el proyecto multientidad porque les ofrece muchas ventajas. No tienen que preocuparse por la contratación, no tienen que mantener ni desarrollar la herramienta, solo tienen que aprender a utilizarla.
Dos municipios ya han aprovechado el servicio del Cabildo y han entrado en funcionamiento este año: Buenavista del Norte y Santiago del Teide, y los siguientes en la lista son El Rosario, Candelaria, Guïmar, Tegueste y San Cristóbal de La Laguna, respectivamente.

Last updated