Technical Documentation
Return to Main Documentation
SPANISH - version 2.2
SPANISH - version 2.2
  • Introducción
  • Primeros pasos
    • Crea tu fork
    • Configura tu fork
    • Mantén tu fork actualizado
    • Comunicación
  • Instalación
    • Instalación local
      • Prerrequisitos
      • Ubuntu Linux
      • Debian Linux
      • macOS
      • Windows
      • Vagrant
      • Docker
    • Servidores de producción y pruebas
      • Instalador
      • Crear usuario
      • Generación de claves SSH
      • Instalación manual (no recomendada)
      • Digital Ocean
      • Heroku
      • Configuración del servidor de correo
    • Configuración básica
    • Documentación y guías de usuario
  • Personalización
    • Introducción
    • Traducciones y textos
    • Imágenes
    • Estilos con CSS
    • JavaScript
    • Modelos
    • Controladores
    • Vistas y HTML
    • Componentes
    • Otras clases de Ruby (GraphQL, lib, mailers, builders)
    • Gemas
    • Configuración de la aplicación
    • Rutas
    • Tests
  • Funcionalidades Técnicas
    • OAuth
    • GraphQL
    • Recomendaciones de debates y propuestas
    • Configurar conexión con el Censo
    • Local Census
    • Multitenancy
    • Traducciones de contenido de usuario
  • Proyecto Open Source
    • Código de conducta
    • Contribuciones
    • Licencia
    • Open source forks y modificaciones
Powered by GitBook
On this page
  • Integración Continua con GitHub Actions
  • Pasos para habilitar GitHub Actions
  1. Primeros pasos

Configura tu fork

PreviousCrea tu forkNextMantén tu fork actualizado

Last updated 8 months ago

Integración Continua con GitHub Actions

es una herramienta integrada en GitHub que permite automatizar tareas como la ejecución de tests cada vez que haces un cambio en tu código. Dado que Consul Democracy ya incluye configuraciones predefinidas para GitHub Actions, habilitar la integración continua en tu fork es muy sencillo.

Pasos para habilitar GitHub Actions

  1. Habilita GitHub Actions en tu fork:

    1. Una vez que hayas creado el fork, ve a la pestaña "Actions" en tu repositorio en GitHub.

    2. Verás un mensaje que dice: "Workflows aren’t being run on this forked repository". Esto es normal, ya que GitHub deshabilita por defecto los workflows en los nuevos forks por motivos de seguridad.

    3. Haz clic en el botón "I understand my workflows, go ahead and enable them" para habilitar los workflows en tu fork.

  2. Verifica la configuración:

    1. Realiza un cambio en algún archivo del proyecto (por ejemplo, edita un archivo .md) en una rama distinta de master y súbelo a tu fork.

    2. Abre una pull request desde nueva rama hacia master en tu fork.

    3. Ve a la pestaña "Actions" y verifica que los tests se están ejecutando correctamente en base a los workflows definidos en la carpeta .github/workflows/ del proyecto.

GitHub Actions