Technical Documentation
Return to Main Documentation
SPANISH - version 2.2
SPANISH - version 2.2
  • Introducción
  • Primeros pasos
    • Crea tu fork
    • Configura tu fork
    • Mantén tu fork actualizado
    • Comunicación
  • Instalación
    • Instalación local
      • Prerrequisitos
      • Ubuntu Linux
      • Debian Linux
      • macOS
      • Windows
      • Vagrant
      • Docker
    • Servidores de producción y pruebas
      • Instalador
      • Crear usuario
      • Generación de claves SSH
      • Instalación manual (no recomendada)
      • Digital Ocean
      • Heroku
      • Configuración del servidor de correo
    • Configuración básica
    • Documentación y guías de usuario
  • Personalización
    • Introducción
    • Traducciones y textos
    • Imágenes
    • Estilos con CSS
    • JavaScript
    • Modelos
    • Controladores
    • Vistas y HTML
    • Componentes
    • Otras clases de Ruby (GraphQL, lib, mailers, builders)
    • Gemas
    • Configuración de la aplicación
    • Rutas
    • Tests
  • Funcionalidades Técnicas
    • OAuth
    • GraphQL
    • Recomendaciones de debates y propuestas
    • Configurar conexión con el Censo
    • Local Census
    • Multitenancy
    • Traducciones de contenido de usuario
  • Proyecto Open Source
    • Código de conducta
    • Contribuciones
    • Licencia
    • Open source forks y modificaciones
Powered by GitBook
On this page
  1. Primeros pasos

Comunicación

PreviousMantén tu fork actualizadoNextInstalación

Last updated 8 months ago

Para comunicar sugerencias o incidencias te animamos a .

Antes de hacerlo, por favor, tómate un tiempo para comprobar las y asegúrate de que lo que estás a punto de reportar no ha sido reportado previamente por otra persona. De ser así, si tienes más detalles acerca de la incidencia puedes escribir un comentario en la página, ¡un poco de ayuda puede marcar una gran diferencia!

Para escribir una nueva incidencia, ten en cuenta estas recomendaciones para hacerlo más fácil de leer y comprender:

  • Intenta usar un título descriptivo.

  • Es buena idea incluir algunas secciones -en caso de que sean necesarias- como los pasos para reproducir el error, el comportamiento o respuesta que cabría esperar, la respuesta que devuelve o capturas de pantalla.

  • También puede ser de ayuda incluir en la descripción tu sistema operativo, versión del navegador que usaste y posibles plugins instalados.

Por otro lado si necesitas un espacio donde poder interactuar de manera más informal y abierta disponemos de la sección de . Es similar a un foro de discusión dentro del proyecto, donde se pueden plantear preguntas, sugerencias, ideas y tener conversaciones que no necesariamente encajan en una incidencia o pull request.

abrir una incidencia en el repositorio de Documentación de Consul Democracy
incidencias ya existentes
Debates