Celje

Nombre del proyecto: Celje Po Moje (Celje por ti)

Orientada al futuro

El municipio de Celje es la tercera ciudad más grande de Eslovenia. Cuenta con unos 50 000 habitantes. Celje tiene una fuerte tradición industrial, educativa y deportiva. El municipio tiene como objetivo mejorar, entre otras cosas, el desarrollo urbano sostenible, la ciudadanía activa y los enfoques innovadores de la gobernanza. Un ejemplo de ello es la puesta en marcha de una asamblea ciudadana (sobre movilidad sostenible), la primera en toda Eslovenia.

El proyecto de participación, respaldado por la plataforma CONSUL DEMOCRACY, es el núcleo del enfoque innovador de gobernanza. El equipo de Celje conoció la plataforma a través de la ONG eslovena Danes je nov dan, que la presentó como una herramienta para la democracia participativa. Basándose en su recomendación y apoyo, Celje decidió implementar CONSUL DEMOCRACY para el proceso de presupuestación participativa de 2025.

Uso actual

En Celje, la plataforma CONSUL DEMOCRACY se ha utilizado principalmente para la elaboración de presupuestos participativos, lo que ha permitido a los ciudadanos proponer y votar proyectos que afectan directamente a sus barrios. Las funciones que utiliza la administración son: propuestas ciudadanas (presentación de proyectos), votación (para seleccionar proyectos) y funciones de información y transparencia (para compartir normas y resultados).

Los proyectos propuestos por los ciudadanos abarcan una amplia gama de temas. Por ejemplo, en el ámbito medioambiental incluyen la plantación de árboles, los huertos comunitarios, la mejora de parques y espacios verdes y las vallas protectoras para anfibios (ranas). Este último es especialmente interesante dada la participación de grupos de voluntarios que ya se dedican a ayudar a las ranas a cruzar una carretera muy transitada en la temporada de migración.

Los proyectos sociales suelen centrarse en parques infantiles, instalaciones deportivas y de ocio inclusivas o eventos comunitarios. En cuanto al desarrollo urbano, los ciudadanos sugieren pequeñas pero importantes mejoras, como aparcamientos para bicicletas, mejor iluminación y hacer que los espacios públicos sean más accesibles para las personas con discapacidad.

El proceso de presupuesto participativo en Celje es híbrido. La plataforma CONSUL DEMOCRACY desempeña un papel clave en las fases de presentación y votación del proceso, pero también en lo que respecta a la transparencia. Paralelamente a la participación digital, el municipio también organiza talleres y presentaciones presenciales en las comunidades locales, como los distritos de la ciudad y los consejos locales, para garantizar la inclusión de las personas menos familiarizadas con las herramientas digitales.

Algunos cifres

El presupuesto participativo del municipio de Celje para el ciclo 2025 es de 250 000 euros, lo que representa el 0,35 % del presupuesto total de la ciudad. Hasta la fecha (29 de septiembre de 2025), más de 2000 personas han participado activamente, lo que equivale a más del 4 % de la población total de la ciudad (48 000 habitantes). Los participantes presentaron un total de 265 proyectos, sobre los que se emitieron más de 5000 votos.

La plataforma se personalizó ligeramente. La principal «personalización» fue la traducción al esloveno de la plataforma. En cuanto al diseño y la experiencia del usuario, se realizaron algunos cambios significativos en la página de inicio, así como en las fases del proceso y los formularios.

Las fases del presupuesto participativo se configuraron para ajustarse a las normas del presupuesto participativo de Celje. Por último, Danes je nov dan y Celje integraron la marca de la ciudad (Celje po moje, que se traduce aproximadamente como «Celje a mi manera») en la plataforma.

Creando confianza publica

Para Celje, la principal motivación para implementar una forma de participación digital fue fortalecer la relación entre los ciudadanos y el gobierno local. La forma en que lo hace es proporcionando un canal transparente y accesible para la participación a través de CONSUL DEMOCRACY. El objetivo es empoderar a los ciudadanos para que co-creen su entorno de vida, fomenten la confianza en las instituciones y garanticen que las políticas e inversiones locales reflejen las necesidades reales de la comunidad.

¿Ha dado ya resultados tangibles tras solo un año de presupuestos participativos?

Según los administradores de Celje, se han observado varios efectos positivos. Los ciudadanos se sienten más incluidos y escuchados, lo que aumenta la confianza en el municipio. Esto quedó ilustrado, entre otras cosas, por los comentarios que Celje recibió en los eventos presenciales (parte del proceso híbrido de presupuesto participativo) en los que los funcionarios municipales explicaron por qué se seleccionaron determinados proyectos y otros no.

Entre los ejemplos concretos se incluyen los proyectos de presupuestos participativos en los que se seleccionaron y aplicaron propuestas como nuevas infraestructuras deportivas, parques infantiles y otras grandes ideas. Estos resultados demuestran que las iniciativas impulsadas por los ciudadanos pueden tener un impacto directo y visible en el desarrollo urbano.

Aprendizajes de Celje

Uno de los principales retos durante el presupuesto participativo de 2025 se reduce a la siguiente pregunta: ¿cómo motivamos realmente a los ciudadanos para que participen? Aunque en general se reconoce la importancia de la participación ciudadana, al equipo de participación de Celje le ha resultado difícil animar a los ciudadanos a dedicar tiempo a contribuir activamente, ya sea presentando ideas o votando propuestas.

En general, los funcionarios de Celje aprendieron que la participación ciudadana no consiste solo en proporcionar herramientas u oportunidades, sino en crear una cultura de confianza y diálogo. Las personas necesitan sentir que sus contribuciones son significativas y que el municipio las escucha de verdad.

Otra lección clave es que la participación funciona mejor cuando es sencilla y accesible: cuanto más fácil es para las personas participar, más probable es que lo hagan. Por último, la participación es un proceso a largo plazo. Se necesita tiempo para crear conciencia, generar confianza y crear hábitos de participación dentro de la comunidad.

Otra lección aprendida es que las plataformas en línea son herramientas poderosas, pero que funcionan mejor cuando se combinan con enfoques híbridos para llegar a todo el mundo. Los líderes de las comunidades locales, como los presidentes de los distritos municipales y los consejos locales, también desempeñan un papel importante a la hora de animar a los residentes a participar. En algunos de los casos más exitosos, los participantes en el presupuesto participativo fueron puerta por puerta con sus vecinos para recabar apoyos para sus propuestas o las de sus vecinos.

Last updated